Cómo vivían las personas comunes en diferentes países del mundo hace 20 años.

El famoso fotógrafo Peter Menzel, quien investiga cómo vive la gente alrededor del mundo, trabajó en el proyecto fotográfico: «Mundo material. Retrato familiar global» al principio de los años 90. Peter viajó por 30 países del mundo y, de acuerdo a los datos de UNESCO, buscaba las familias promedio: según el tamaño de su vivienda, ingresos e integrantes. Les pidió sacar todas sus pertenencias afuera y decir qué era lo más valioso para ellos en toda la casa.

En Genial.guru creemos que este proyecto fotográfico pone a pensar dónde está el límite de nuestra pasión por acumular las cosas, y también acerca de lo diferente que la gente percibe la noción «abundancia» en distintas partes del mundo. Estas preguntas siguen siendo actuales, tanto a principios de los años 90 como hoy en día. Además, a pesar de que el mundo en los últimos 20 años parece haber cambiabo por completo, muchas casas y países lucen exactamente igual.

Estados Unidos, California

La familia Caven con sus pertenencias (en la cochera aún quedaban algunas cajas de libras).

China

Los 9 miembros de la familia Wu de la provincia Yunnan viven en una casa de 3 habitaciones con una superficie de 57 metros cuadrados. El objeto más valioso para ellos es la televisión y 2 radios. En este estanque crían carpas, la familia también tiene 100 árboles de mandarina y 3 cerdos.

Cuba

La enorme familia Costa con sus pertenencias en una calle de La Habana.

Mongolia

Esta familia de seis personas vive en una yurta de 19 metros cubierta con fieltro. En este poblado no hay electricidad, ellos deben usarla de forma ilegal. Para conseguir agua, deben caminar a un pozo público.

Islandia

La familia de músicos Thoroddsen posa enfrente de su casa en Hafnarfjordur, Iceland cerca de Reikiavik. El jefe de la familia es piloto de Iceland Air y su esposa, costurera.

Bután

Nalim y su enorme familia de 13 personas viven en una casa de adobe de tres pisos en las afueras del poblado. En el primer piso viven sus mascotas, la familia vive en el segundo y en el tercer piso se ubican los almacenes donde la familia guarda carne, granos y paja. Preparan la comida en el fuego y para iluminar su vivienda usan lámparas de aceite.

Estados Unidos, Texas

La familia Skeen vive en la pequeña ciudad de Pearland (100 mil habitantes) en el estado de Texas en una casa con una superficie de 155 metros cuadrados. Muchas de sus pertenencias quedaron fuera de la vista: un refrigerador, un congelador, máquinas de carpintería, computadoras, una colección de mariposas bajo el vidrio y mucho más. La familia considera la Biblia como el objeto más valioso en su casa.

Kuwait

La familia de Abdulla vive en una casa espaciosa de un piso con una superficie de 450 metros cuadrados y una carpa en un barrio residencial de Ciudad de Kuwait. Una infinita cantidad de sillones, alfombras y los autos en la fotos son sus pertenencias. (Recuerda que es una familia promedio).

Rusia

La familia de los Kapralov vive en las afueras de Suzadal y tiene dos hijas. En la foto ellos posan con casi todas sus pertenencias.

Mali

Soumana Natomo tiene dos esposas y 8 hijos, ellos viven en dos casas de adobe de 50 y 43 metros cuadrados en la ciudad de Kouakourou en las orillas del río Niger. Las casas no tienen luz y todas sus pertenencias consisten en unos colchones, almohadas, sillas y todo tipo de vajilla. El jardín tiene aproximadamente 30 árboles de mango. El objeto más valioso de la familia es una medalla del abuelo que se le otorgó por parte de los colonialistas por sus excelentes servicios de guardia.

Japón

La familia de Ukita de cuatro personas vive en un suburbio de Tokio con una superficie de 132 kilómetros cuadrados. La casa tiene muchos electrodomésticos y aparatos electrónicos. Para ellos, los artículos de mayor valor son los anillos de boda y una colección de cerámica antigua.

Tailandia

La familia Kuenkaew se gana la vida cultivando arroz y vive en una pequeña casa de madera rodeada de campos de arroz.

México

La alegre familia Castillo Balderas de Guadalajara en la azotea de su cochera. Atrás se pueden ver sus pertenencias.

Source:https://genial.guru/admiracion-fotografias/como-vivian-las-personas-comunes-en-diferentes-paises-del-mundo-hace-20-anos-255260/
Advertisement

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s